miércoles, 12 de noviembre de 2008
Forex para muy principiantes
recordar links de buenos sitios que hablen sobre forex en idioma sencillo.
ir aportando mi experiencia a este nuevo conocimiento.
Durante mucho tiempo invertí mi tiempo leyendo grandes libros sobre soluciones de tecnologia.
Asi que ahora no veo porque no invertir tiempo leyendo no tan grandes libros sobre nueva economía.
Aqui van los primeros.
Estos tres blogs son del mismo autor Alfredo Carrillo de Asunción Paraguay.
Intro al analisis tecnico (el que está basado en los comportamientos de las gráficas)
http://analisistecnicoforex.blogspot.com/
Intro al analisis fundamental (el que está basado en los acontecimientos de la economía) http://analisisfundamentalforex.blogspot.com/
introducción y glosario
http://forexparatodos.blogspot.com/
seguimos añadiendo
comparación de brokers (español)
http://www.cluboptima.biz/forex/brokers_acreditados.htm
comparación de traders (español)
http://www.cluboptima.biz/forex/los_mejores_traders.htm
revista Active Trader (inglés)
http://www.activetradermag.com/
un sitio para principiantes (inglés)
http://www.babypips.com/
jueves, 6 de noviembre de 2008
Te interesa opinar sobre los bancos colombianos y sus tarifas? entra aqui
Entidad | Servicios para usuarios de cuenta de ahorros | ||||
Talonario | Retiro por ventanilla con volante | Retiro de otras plazas | Referencia bancaria | Consignación nacional | |
Banco de Bogotá | $ 58.000 (15 volantes) | No cobra | $ 8.700 | $ 7.888 | $ 8.700 |
Banco Santander | $ 53.000 (30 volantes) | $ 2.500 | $ 5.700 | $ 6.350 | $ 8.500 |
Bancolombia | $ 49.000 (20 volantes) | No cobra | $ 9.800 | $ 6.000 | $ 8.500 |
Citibank | No cobra | No cobra | No cobra | $ 4.400 | No cobra |
BBVA Colombia | $ 58.000 (10 volantes) | No cobra | No cobra | $ 5.800 | $ 9.860 |
Occidente | $ 33.060 (30 volantes) | No presta servicio | $ 8.700 | $ 6.511 | $ 8.700 |
Banco Caja Social | $ 35.148 (20 volantes) | No cobra | $ 3.500 | $ 6.380 | No cobra |
Davivienda | $ 65.000 (20 volantes) | $ 4.500 | $ 8.400 | $ 5.400 | $ 8.400 |
Colpatria | $ 125.000 (40 volantes) | No cobra | $ 3.800 | $ 10.500 | $ 9.000 |
AV Villas | $ 60.320 (20 volantes) | No presta servicio | No presta servicio | $ 6.920 | $ 8.700 |
lunes, 3 de noviembre de 2008
Te invitamos a opinar sobre los servicios de VOIP – skype - betamax
Hola a todos
Inicié este tema para abrir un espacio de opinión, sugerencias y mejoras a los servicios de voz sobre IP (VoIP).
En resumen hay dos grandes familias en este servicio, skype y SIP.


Su Principal diferencia? Skype es un protocolo cerrado sólo son compatibles consigo mismo, SIP es un protocolo abierto, compatible con varios fabricantes, y varios operadores.
Llevo más de dos años experimentando con skype, y me sigue pareciendo el mejor método, hay un gran ahorro en las llamadas de larga distancia, y la calidad a veces es mejor que un teléfono fijo.
Recientemente he experimentado con un fuerte rival de skype, el grupo Betamax, que se identifica ante el público con mas de 10 marcas diferentes y tiene un atractivo, su precio, realmente sorprender por lo barato, como lo insinua una de sus marcas, voipcheap.co.uk (cheap es barato en inglés), sobre todo se nota en las llamadas a celulares, que oscilan entre 3 y 8 euro centavos, mientras que en skype oscilan entre 10 y 30 centavos de dólar.
Así que aquí se inicia el debate, cual sistema prefieres, y porque?
Diferencia entre forex multinivel y forex pirámide (forexamide)
Diferencia entre forex multinivel y forex pirámide
Me considero todavía muy nuevo en el mercado Forex, pero desde hace tiempo he tenido suma curiosidad por
En el momento estoy trabajando en una red de mercadeo con servicios de comunicaciones.
Estoy muy inquieto ante el surgimiento de una variedad de empresas y/o sitios web de forex con modalidad multinivel.
En el documento que se compara el esquema multinivel con el esquema piramidal,
http://www.clubrichdad.com/foros/5448-diferencias-entre-multinivel-y-piramides.html
una de las grandes diferencias es que en una pirámide el producto o servicio es el dinero mismo.
(En forex el producto y servicio es el dinero mismo).
La segunda diferencia en la promesa de ganancias espectaculares, en corto tiempo que están por fuera del promedio típico del mercado.
Entiendo que el esquema forex tiene básicamente dos clases, aquel en el cual el interesado invierte una cantidad a través de la plataforma electrónica proporcionada por el “broker” en la cual asume todo el riesgo y actúa directamente sobre sus cuentas.
La otra es en el cual el interesado invierte una cantidad (usualmente mucho más grande) y entrega del manejo en manos de un “trader”, el cual puede llamarlo a solicitar autorización de invertir o no su dinero, o simplemente puede tomar el control completo de su cuenta.
Es factible pensar en otras modalidades de forex, por ejemplo un sistema forex por referidos?
Un colega mío (digo colega porque es ingeniero) trabaja en Colombia con una compañía de forex,
http://www.eltiempo.com/participacion/blogs/default/un_blog.php?id_blog=3750061
en el link de inversión existe un enlace hacia fxcm (el broker donde estoy practicando) supongo que esto no es gratis, y que él puede estar ganando algunos centavos por la gente que se afilie a fxcm a través de su sitio web.
Ahora, es factible pensar en un esquema que combine forex con redes de mercadeo (multinivel), o se pueda afirmar que esta combinación no es conveniente y hasta puede ser peligrosa?
En una red de mercadeo, por lo general se separa el producto del mercadeo como tal.
Es decir que sí es un producto de salud y bienestar, para venderlo no tienes que ser médico o profesional en alguna área de la salud, se supone que para eso hay expertos internamente que se encargan de esa importante tarea.
Paralelo a esto hay un apoyo a la organización de personas, que siempre trata de trabajar la parte personal, motivacional, antes que la profesional, con el fin de lograr que mucha gente forme parte de la empresa, por medio de la duplicación, situación sobre el uso del producto es importante pero secundaria, la red nunca producirá un médico.
Traduciendo esto al mercado forex
tendríamos entonces una empresa partida en dos, primero los profesionales del forex (traders) encargados del “producto”, y la red de mercadeo, duplicándose, y capacitándose sobre el producto, pero nunca produciendo un trader profesional.
Por otro lado, esta posible combinación puede ser la fachada de muchas empresas que son pirámides electrónicas, escudadas en que invierten su dinero al mercado forex, materias primas, y Bolsa de Valores etc.
Cual debe ser el criterio para detectar la gran diferencia?